Saltar al contenido

Cómo recibir transferencias internacionales con Payoneer

Cómo recibir transferencias internacionales con Payoneer

Recibir pagos desde cualquier rincón del planeta ya no es un lujo, es una necesidad. Para muchos freelancers, creadores de contenido, consultores y emprendedores digitales, las transferencias internacionales son parte diaria del negocio. Sin embargo, la realidad es que muchos bancos tradicionales todavía hacen este proceso más lento, costoso y complicado de lo necesario.

Altas comisiones bancarias, largos tiempos de procesamiento y tipos de cambio poco favorables son obstáculos reales. Si trabajas con clientes en EE.UU., vendes en plataformas como Amazon o colaboras con empresas europeas, sabes de lo que hablo. Afortunadamente, existe una alternativa eficiente y global: Payoneer.


¿Por qué elegir Payoneer para tus transferencias internacionales?

Payoneer es una plataforma financiera diseñada para el mundo globalizado. Desde su nacimiento ha sido una herramienta esencial para quienes necesitan enviar o recibir pagos internacionales sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional.

Uno de sus mayores atractivos es que puedes generar cuentas virtuales en diferentes monedas (USD, EUR, GBP, entre otras), lo que te permite recibir fondos como si tuvieras una cuenta bancaria en esos países. Esto lo hace ideal para quienes cobran desde plataformas globales o clientes extranjeros.

Además, es ampliamente reconocida por su enfoque hacia los trabajadores independientes, empresas digitales y marketplaces. En mi caso, Payoneer ha sido mi solución principal para recibir pagos desde EE.UU. por trabajos freelance, evitando las trabas y costos de los bancos locales.

Crea tu cuenta Payoneer aquí


Ventajas clave: comisiones, tipos de cambio, tiempos

Uno de los aspectos más importantes al recibir dinero desde el extranjero es entender lo que realmente estás pagando por el servicio. Payoneer ofrece ventajas muy competitivas:

Aspecto Bancos Tradicionales Payoneer
Comisiones por recibir Hasta 30 USD por transferencia 0 – 1% según método
Tiempo de acreditación 2-7 días hábiles En horas o 1 día hábil
Tipo de cambio Margen alto sobre el oficial Margen competitivo y claro
Monedas disponibles Limitadas USD, EUR, GBP, JPY y más
Soporte a plataformas Limitado Amazon, Upwork, Fiverr, etc.

En mi experiencia, la diferencia entre recibir 950 USD netos en mi cuenta con Payoneer versus los 920 USD que me quedaban con bancos fue razón suficiente para hacer el cambio.

Además, su transparencia en las tarifas y tipo de cambio permite tomar decisiones más informadas.


Paso a paso: cómo configurar tu cuenta Payoneer

configurar tu cuenta

Configurar una cuenta en Payoneer es bastante sencillo. Aquí te detallo los pasos que yo seguí para empezar a recibir mis transferencias internacionales:

  1. Regístrate en Crea tu cuenta Payoneer aquí
    Usa tu correo, datos personales y número de identificación.
  2. Selecciona tu tipo de cuenta:
    Personal (freelancer o individuo) o empresa.
  3. Adjunta tu cuenta bancaria local:
    Para poder retirar fondos a tu banco o tarjeta.
  4. Solicita tu tarjeta Payoneer Mastercard (opcional):
    Ideal si quieres retirar efectivo o pagar en línea.
  5. Verificación:
    Sube documentos para validar tu identidad y dirección.
  6. Recibe pagos:
    Payoneer te otorgará cuentas virtuales para cobrar en dólares, euros, libras, etc.

Todo el proceso puede tomar entre 24 y 72 horas. Desde que lo hice, he podido recibir pagos de mis clientes en EE.UU. directamente a mi balance Payoneer y luego transferirlo a mi cuenta bancaria local en Perú sin contratiempos.


Cómo usar tu tarjeta Payoneer Mastercard y recibir pagos

Tarjeta Payoneer
Así es la nueva tarjeta Payoneer que recibí este 2025.

La Tarjeta Payoneer Mastercard es una herramienta poderosa. Puedes usarla como cualquier tarjeta de débito internacional:

  • Comprar en línea en cualquier comercio que acepte Mastercard.
  • Retirar dinero en cajeros automáticos.
  • Pagar en tiendas físicas.

La tarjeta está conectada directamente al balance Payoneer. Una de las mejores decisiones que tomé fue solicitarla, ya que me permite gastar mis ingresos internacionales sin esperar una transferencia bancaria o lidiar con conversiones complejas.

Además, si trabajas con clientes en Europa o Estados Unidos, puedes enviarles tu cuenta virtual Payoneer (por ejemplo, un número de cuenta en dólares) y recibir el pago como si estuvieras en su mismo país.


Casos de uso: Payoneer para freelancers y recibir pagos de Amazon Associates

Muchos freelancers aún luchan con las comisiones de PayPal o las restricciones de sus bancos locales. Para mí, Payoneer para freelancers fue un cambio total:

  • En Upwork y Fiverr: puedes recibir el pago directamente en tu cuenta Payoneer.
  • Clientes directos: te transfieren como si tuvieras una cuenta en EE.UU.
  • Amazon Associates: si eres afiliado, puedes recibir tus comisiones directamente allí.

Recibir pagos de Amazon Associates era un dolor de cabeza hasta que integré Payoneer. Amazon deposita en mi cuenta virtual en USD y yo tengo acceso a ese dinero en horas. Literalmente, puedo gastarlo con mi tarjeta Payoneer Mastercard en cualquier tienda online o transferirlo a mi banco.


Comparativa rápida: Payoneer vs bancos tradicionales

Característica Payoneer Bancos tradicionales
Tiempo de recepción 1 día hábil o menos 3 a 7 días hábiles
Costos de recepción 0% (clientes Payoneer) o 1% $15 a $30 USD
Soporte a plataformas Amazon, Fiverr, Upwork, Etsy No disponible
Gestión en línea Completa desde app/web Parcial
Atención al cliente Chat, email, teléfono Limitado o presencial

Si haces al menos 1 o 2 cobros internacionales al mes, el ahorro acumulado en comisiones y tiempo con Payoneer es más que notable.


Consejos y buenas prácticas para recibir transferencias internacionales

  1. Asegúrate de que el cliente use los datos correctos.
    Payoneer te da detalles exactos para cada moneda.
  2. Evita cambiar de divisas innecesariamente.
    Mantén fondos en la moneda que vas a usar si tienes gastos en esa moneda.
  3. Usa la app móvil.
    Puedes recibir notificaciones, monitorear transferencias y retirar fondos al instante.
  4. Activa la verificación en dos pasos.
    Para proteger tu cuenta y evitar fraudes.
  5. Solicita tu tarjeta cuanto antes.
    Puede tardar algunas semanas en llegar, pero te será muy útil.

Conclusión

Recibir pagos del extranjero no tiene por qué ser complicado ni caro. En un mundo globalizado, herramientas como Payoneer simplifican lo que antes era un proceso burocrático y costoso.

Yo pasé por todo: esperas eternas, comisiones de $30, conversiones abusivas. Hoy, mis transferencias internacionales llegan directo a Payoneer, puedo usarlas con mi tarjeta Mastercard o retirarlas a mi banco. Simple, rápido, seguro.

Si estás buscando una alternativa confiable para gestionar tus ingresos globales, Payoneer es el camino.

Crea tu cuenta Payoneer aquí y comienza hoy