Usar Linux es sinónimo de seguridad y control, pero incluso el sistema operativo más confiable necesita una capa extra de protección cuando navegas por internet. Si trabajas en remoto, administras servidores, descargas archivos por torrent o simplemente quieres proteger tu privacidad al conectarte a redes públicas, una VPN puede ser tu mejor aliada.
Sin una VPN, tu dirección IP y tu actividad en línea pueden quedar expuestas, algo que puede ser riesgoso en entornos donde se manejan datos sensibles o donde la censura y las restricciones geográficas son un problema. Por eso, elegir la mejor VPN para Linux no es solo una cuestión de conveniencia, sino de seguridad, anonimato y productividad.
En mi experiencia, la primera vez que gestioné un servidor remoto desde una red Wi-Fi pública entendí lo vulnerable que podía estar. Desde entonces, no concibo usar Linux sin una VPN activa.
¿Por qué necesitas una VPN en Linux?
Linux es conocido por ser más seguro que otros sistemas operativos, pero eso no significa que estés completamente protegido. Los riesgos de navegar sin VPN incluyen:
- Exposición de tu IP y datos personales.
- Limitaciones de acceso a contenido por restricciones geográficas.
- Vulnerabilidad en redes Wi-Fi públicas.
- Riesgo de espionaje en países con censura digital.
En estos escenarios, una VPN actúa como una capa de cifrado adicional, garantizando anonimato, seguridad y libertad de navegación.
Las 3 mejores VPN para Linux en 2025
1. NordVPN (mi recomendación principal)
NordVPN combina velocidad, seguridad y facilidad de uso en Linux. Tiene aplicación nativa para distribuciones como Ubuntu y Debian, además de compatibilidad con WireGuard (NordLynx), un protocolo moderno que ofrece conexiones rápidas y estables.
Si trabajas en remoto o gestionas servidores, esta es la opción más confiable. También destaca para quienes descargan torrents o quieren acceder a contenido restringido.
2. ExpressVPN
ExpressVPN es ideal si priorizas la velocidad y el streaming sin límites. Su cliente para Linux funciona bien en Ubuntu, Debian y Fedora, aunque solo en línea de comandos. Destaca por su estabilidad y servidores optimizados.
3. ProtonVPN
Si tu prioridad es la privacidad extrema, ProtonVPN es una excelente alternativa. Ofrece un plan gratuito limitado y, en su versión premium, añade soporte para Tor y servidores de alta seguridad. Muy recomendable para quienes buscan anonimato completo.
Otras opciones destacadas
- Surfshark: conexiones simultáneas ilimitadas.
- Mullvad VPN: opción anónima, incluso admite pagos en efectivo.
- CyberGhost: servidores optimizados para streaming y torrenting.
Cómo elegir la VPN adecuada para Linux
Seguridad y protocolos recomendados
La seguridad es lo primero. Asegúrate de que la VPN ofrezca cifrado AES-256, protocolos como OpenVPN o WireGuard, además de funciones como Kill Switch y protección contra fugas de DNS.
Compatibilidad con distribuciones
No todas las VPN funcionan igual en todas las distros. Ubuntu y Debian suelen tener clientes nativos, mientras que en Arch o Fedora a veces tendrás que configurar manualmente.
En mi caso, NordVPN y ProtonVPN fueron las más fáciles de implementar en Ubuntu Server, lo que me ahorró tiempo y complicaciones.
Velocidad y estabilidad de conexión
Si haces streaming o descargas torrents, la velocidad es clave. WireGuard suele ser más rápido y ligero que OpenVPN, aunque este último sigue siendo más compatible.
Guía rápida de instalación y configuración
Instalación de OpenVPN y WireGuard en Linux
OpenVPN
sudo apt install openvpn
Después, carga los archivos de configuración que te dé tu proveedor.
WireGuard
sudo apt install wireguard
Conéctate con los parámetros que te facilite tu servicio VPN.
Configuración paso a paso con NordVPN en Ubuntu
- Descarga el paquete desde la web oficial.
- Instálalo:
sudo dpkg -i nordvpn-release.deb
sudo apt update
sudo apt install nordvpn
- Inicia sesión:
nordvpn login
- Conéctate:
nordvpn connect
En menos de cinco minutos tendrás tu VPN funcionando en Linux.
Preguntas frecuentes sobre VPN en Linux
¿Cuál es la mejor VPN para Ubuntu?
NordVPN y ExpressVPN son las más recomendadas por su facilidad de uso y estabilidad.
¿Es seguro usar una VPN gratis en Linux?
Puedes, pero suelen ser lentas y limitadas. Para usos serios, mejor una opción de pago.
¿Qué protocolo es mejor en Linux?
WireGuard para velocidad, OpenVPN para compatibilidad.
¿Todas las VPN funcionan en todas las distros?
No, Ubuntu y Debian tienen mejor soporte. En otras distros como Arch deberás configurar manualmente.
Conclusión: la mejor VPN para Linux según tu uso
Linux ya ofrece seguridad de base, pero navegar sin VPN es como dejar la puerta entreabierta. Tanto si trabajas en remoto, como si gestionas servidores o quieres acceder a internet sin censura, una VPN es esencial.
De todas las opciones probadas, NordVPN es la que ofrece mejor balance entre seguridad, velocidad y facilidad de instalación en Linux.
Consigue NordVPN aquí y protege tu privacidad en Linux