Cambiar de hosting puede parecer un dolor de cabeza, pero cuando tu sitio empieza a cargar lento, tu proveedor actual te falla o simplemente necesitas más potencia, llega el momento de actuar. Y ahí surge la gran pregunta: ¿cómo migrar un sitio web en WordPress de un hosting a otro sin perder datos, posicionamiento o funcionalidad?
Muchos usuarios de WordPress se enfrentan a esto cada día. Ya sea por rendimiento, precio, soporte técnico o escalabilidad, migrar un sitio web es una necesidad más común de lo que parece. Lo importante es hacerlo bien. En este artículo te enseño cómo migrar tu sitio WordPress manualmente, paso a paso, integrando experiencia real en cada fase para que evites errores típicos.
1. Por qué podrías necesitar migrar tu sitio WordPress a otro hosting
Hay muchas razones por las que una migración puede ser la mejor decisión para tu proyecto web:
- Tu sitio carga demasiado lento.
- El soporte técnico de tu proveedor actual no responde.
- Necesitas funciones específicas que tu hosting actual no ofrece.
- Te estás preparando para escalar el tráfico y necesitas un entorno más robusto.
Aquí es donde muchos se preguntan: ¿Puedo transferir un sitio web en WordPress a otro hosting sin romper nada? La respuesta es sí. Incluso puedes hacerlo tú mismo, sin pagar a terceros, si sigues un procedimiento claro.
2. ¿Puedo transferir un sitio de WordPress a un nuevo host?
Sí, y de hecho tienes varias formas de hacerlo:
- Usando herramientas automáticas (plugins como Duplicator o All-in-One WP Migration).
- A través del método manual (el más completo y fiable, y el que yo recomiendo si quieres entender qué está pasando en cada fase).
En este artículo te voy a mostrar cómo migrar WordPress a otro servidor manualmente, para que tengas control total del proceso. Esto incluye mover archivos, configurar la base de datos, editar archivos de configuración y actualizar los DNS.
3. Qué tener preparado antes de comenzar la migración
Antes de tocar nada, asegúrate de tener estos elementos listos:
- ✅ Anota la IP del nuevo servidor: la necesitarás para configurar los DNS o apuntar tu dominio vía Cloudflare.
- ✅ Accede a tu cuenta de Cloudflare si usas este servicio (esto te facilitará la vida luego).
- ✅ Haz un respaldo completo de tu sitio (archivos + base de datos). No hagas ninguna actualización mientras migras.
- ✅ Elimina el nombre de dominio del hosting antiguo (después del backup) para evitar conflictos si usas el mismo dominio.
- ✅ Nunca borres archivos del servidor anterior hasta estar 100% seguro de que tienes un respaldo completo y el sitio web esté funcionando ya en el server nuevo.
Estos pasos previos evitan pérdidas de datos y minimizan el riesgo de errores que pueden dejar tu sitio fuera de línea.
4. Cómo migrar un sitio de un hosting a otro paso a paso
Haz una copia completa del sitio WordPress
Primero, descarga todos los archivos de tu sitio WordPress usando FTP o el Administrador de Archivos del cPanel. Luego, exporta tu base de datos desde phpMyAdmin. Guarda ambos respaldos en tu computador.
Sube los archivos al nuevo servidor
Ahora ve al nuevo hosting y:
- Crea el dominio (si es el mismo, solo debes añadirlo en el panel).
- Usa FTP o cPanel para subir los archivos del respaldo a la carpeta del dominio.
️ Crea e importa la base de datos
- Crea una base de datos nueva desde el panel del nuevo hosting.
- Anota el nombre, usuario y contraseña.
- Entra a phpMyAdmin e importa el archivo
.sql
de tu respaldo a la base de datos recién creada.
⚙️ Configura correctamente wp-config.php
Este archivo es clave. Debes editarlo para conectar con la nueva base de datos:
php CopiarEditardefine('DB_NAME', 'nuevo_nombre');
define('DB_USER', 'nuevo_usuario');
define('DB_PASSWORD', 'nueva_contraseña');
define('DB_HOST', 'localhost'); // o IP del servidor, si aplica
Guarda los cambios y sube este archivo junto al resto del sitio.
5. Migrar WordPress a otro servidor manualmente: configuración de DNS
Una vez que todo está subido y conectado, el siguiente paso es apuntar tu dominio al nuevo hosting.
Si usas Cloudflare:
- Ve a la sección DNS de tu cuenta.
- Cambia el registro A del dominio principal y del
www
por la nueva IP del servidor. - Cambia los demás registros, solo los de nro IP, por la nueva IP del servidor.
- La propagación es casi instantánea si el dominio ya está conectado por Cloudflare.
Si NO usas Cloudflare:
- Ve al panel de tu proveedor de dominio.
- Cambia los nameservers (DNS) y pon los del nuevo hosting.
- Este cambio puede tardar entre 2 y 24 horas en propagarse por completo.
6. Errores comunes al migrar un sitio web y cómo evitarlos
Durante el proceso, pueden surgir varios problemas. Aquí algunos que he vivido en carne propia:
- El sitio carga en blanco: revisa el archivo
.htaccess
y los permisos de carpeta. También revisa que no haya alusión al server anterior. - Error de base de datos: probablemente el
wp-config.php
tenga mal escritos los datos. - URLs rotas o enlaces internos fallando: asegúrate de que las rutas en tu base de datos coincidan con el nuevo dominio, si lo cambiaste.
Un consejo de oro: no borres nada del hosting viejo hasta que el nuevo esté funcionando al 100%.
7. Herramientas recomendadas para futuras migraciones de WordPress
Aunque este artículo se enfoca en cómo migrar WordPress a otro servidor manualmente, hay plugins que pueden facilitarte la vida para futuras veces:
- UpdraftPlus (gratis, ideal para backups regulares).
- All-in-One WP Migration (muy fácil, aunque con limitaciones en la versión gratuita).
- Duplicator (excelente para migraciones completas o clonar sitios).
Si ya hiciste el proceso manual una vez, usar estas herramientas te dará tranquilidad y te ahorrará tiempo en el futuro.
8. Consejos finales para una migración WordPress exitosa
- Siempre ten una copia de seguridad guardada offline.
- Si tu sitio es muy grande, considera usar una herramienta profesional o hacerlo por partes.
- Realiza pruebas exhaustivas antes de “dar por terminado” el proceso.
- Revisa la velocidad, los enlaces internos y el comportamiento en dispositivos móviles.
- Ten paciencia si los DNS tardan en propagarse. Es normal.
Nota importante:
Este artículo está basado en mi experiencia personal y conocimientos prácticos en migración de sitios WordPress. Aunque los pasos están detallados cuidadosamente para ayudarte a realizar una migración exitosa, cada sitio web tiene particularidades técnicas que pueden generar resultados distintos. No me hago responsable por pérdidas de datos, errores de configuración o cualquier problema derivado del uso de esta guía.
Si no te sientes seguro en alguno de los pasos, te recomiendo consultar con un profesional o el soporte técnico de tu nuevo proveedor de hosting.