Seamos sinceros: si le escribes a un cliente desde [email protected], puede que tu propuesta sea brillante… pero tu email no. Hoy, tener correo corporativo gratis (o casi) con tu propio dominio ya no es un lujo: es un básico de confianza, marca y organización. Y lo mejor: puedes crear correo corporativo en menos de una hora, con buena entregabilidad y sin volverte loco con la parte técnica.
En esta guía vamos a ver por qué conviene dar el salto, qué necesitas a nivel de dominio y DNS, y tres caminos claros: Zoho Mail correo corporativo, Google Workspace y el correo incluido en tu hosting. Cerraremos con checklist en 30 minutos, tabla comparativa, FAQs y varios trucos de entregabilidad para que tus mensajes no acaben en SPAM.
Por qué usar un correo corporativo (y no un Gmail/Hotmail)
Lo diré sin rodeos: si escribes a un cliente como [email protected], ese detalle grita poca profesionalidad. Aunque tu producto sea bueno, la primera impresión juega en tu contra.
Un correo corporativo con tu dominio (por ejemplo, [email protected]) transmite:
- Marca y coherencia: tu email está alineado con tu web y tus redes.
- Seriedad: pareces empresa, no improvisación.
- Organización: puedes crear cuentas de rol (
soporte@,facturacion@,contacto@) para canalizar mejor cada mensaje.
Es casi obligatorio si:
- Envías propuestas y cotizaciones y quieres subir la tasa de respuesta.
- Planeas hacer email marketing y necesitas evitar el SPAM.
- Ya cuidas tu web y redes sociales: el correo no puede desentonar.
- Necesitas correo corporativo para empresas con varias cuentas y flujos distintos.
Además, un buen sistema de correo empresarial gratis (o muy barato) suele abrir la puerta a alias, listas de distribución, calendarios compartidos y conexión con CRM. Mismo mensaje, distinta dirección… y resultados muy diferentes.
Qué necesitas antes de empezar: dominio + acceso DNS
Antes de crear tu correo corporativo gratis, asegúrate de tener:
- Un dominio propio
Ejemplo:tumarca.com.
Si aún no tienes, muchos registradores (como Hostinger) ofrecen dominios a buen precio e incluso gratis el primer año con algunos planes de hosting. - Acceso al DNS del dominio
Desde el panel de tu proveedor (registrador u hosting). Es donde vas a crear los registros que indican “dónde vive” tu correo. - 10–30 minutos de foco
Para añadir:- Registros MX (para recibir correos).
- Registros SPF, DKIM y DMARC (para mejorar entregabilidad).
Conceptos clave (sin tecnicismos de más)
- MX: le dice a Internet a qué servidor deben llegar los correos de
@tumarca.com. - SPF: lista qué servidores están autorizados a enviar correos en nombre de tu dominio.
- DKIM: añade una firma digital al mensaje para demostrar que no fue alterado.
- DMARC: define qué hacer si SPF o DKIM fallan (solo monitorizar, mandar a cuarentena o directamente rechazar).
En la práctica, no programarás nada: seguirás una tabla de valores que te da cada proveedor y los pegarás en tu DNS.
Opción 1: Zoho Mail (correo corporativo gratis hasta 5 usuarios)
Por qué empezar con Zoho Mail
Zoho Mail es una de las formas más sencillas de tener correo corporativo para empresas pequeñas sin pagar suscripción mensual desde el día 1:
- Plan gratuito con hosting de correo para un dominio y hasta 5 usuarios, 5 GB por usuario y acceso vía webmail y apps móviles.
- Panel muy guiado para verificar dominio y configurar MX/SPF/DKIM.
- Integración nativa con otras herramientas de Zoho, como Zoho CRM, si más adelante quieres conectar correo y ventas.
Ideal si buscas correo empresarial gratis para un emprendimiento, freelance o microequipo.
Zoho Mail correo corporativo: paso a paso
- Crear la cuenta y añadir tu dominio
- Entra en Zoho Mail → elige la opción de correo con dominio propio.
- Pulsa en “Add Domain” y escribe
tumarca.com.
- Verificar el dominio
- Zoho te ofrecerá varias opciones: registro TXT, CNAME o subir un archivo a tu web.
- Lo más común: añadir un TXT en el DNS con el valor que te indican.
- Crear usuarios y grupos
- Crea al menos:
[email protected][email protected]- tu cuenta principal (por ejemplo,
[email protected])
- Puedes usar alias como
hola@ocontacto@que entreguen en tu cuenta principal mientras arrancas.
- Crea al menos:
- Configurar los MX de Zoho
- En el panel de tu dominio, borra MX antiguos (si los hubiera).
- Añade los registros MX que Zoho te da, con sus prioridades exactas.
- Configurar SPF
- Crea o edita el TXT raíz (host
@). - Un ejemplo típico (puede variar según región) es:
v=spf1 include:zoho.eu ~all - Si luego añades más proveedores (por ejemplo, una herramienta de email marketing), los incorporarás aquí con más
include:.
- Crea o edita el TXT raíz (host
- Configurar DKIM
- En Zoho, genera una clave DKIM.
- Te dará:
- Un selector (por ejemplo,
zoho) - Un valor TXT muy largo.
- Un selector (por ejemplo,
- Añade un registro TXT en tu DNS con:
- Host:
zoho._domainkey - Valor: la cadena que te da Zoho, tal cual.
- Host:
- Configurar DMARC (modo suave para empezar)
- Crea un TXT con:
- Host/Name:
_dmarc - Valor:
v=DMARC1; p=none; rua=mailto:[email protected]; fo=1
- Host/Name:
- Esto solo monitoriza y te envía reportes sin bloquear nada.
- Crea un TXT con:
- Probar el envío
- Envía un correo de prueba a una cuenta de Gmail y otra de Outlook.
- En ambos, revisa el mensaje → “mostrar original” y comprueba:
- SPF = pass
- DKIM = pass
Con eso, tienes correo corporativo gratis operativo y listo para trabajar, con buena base de entregabilidad.
Opción 2: Google Workspace (prueba 14 días con calendarios compartidos)
Si además del correo quieres desde el primer día Gmail con tu dominio, calendarios compartidos, Drive y Meet, tu camino es Google Workspace.
No es un servicio gratuito permanente, pero sí ofrece:
- Prueba de 14 días gratuita, normalmente para hasta 10 usuarios.
- Suite completa: Gmail, Calendar, Drive, Meet, Docs, etc.
- Alias y grupos fáciles de gestionar.
- Integración natural si ya usas Google en tu día a día.
Pasos rápidos con Google Workspace
- Dar de alta tu organización y activar la prueba
- Entra en Google Workspace, elige un plan (Business Starter suele ser suficiente al principio) y activa el trial de 14 días.
- Verificar el dominio
- Igual que con Zoho: añadirás un registro TXT o CNAME en el DNS.
- Crear usuarios y grupos
- Usuarios:
[email protected],[email protected], etc. - Grupos: por ejemplo,
facturacion@como grupo que entrega en varias cuentas de contabilidad.
- Usuarios:
- Configurar MX de Google
- En el DNS, apunta los MX a los servidores de Google (los valores exactos te los da el asistente).
- Configurar SPF y DKIM desde la consola de administrador
- SPF: Google te indica un registro similar a:
v=spf1 include:_spf.google.com ~all - DKIM: se genera desde la Admin Console, y luego añades el TXT en tu DNS. Puede tardar 24–48 horas en empezar a firmar.
- SPF: Google te indica un registro similar a:
- Aprovechar calendarios compartidos y Meet
- Crea calendarios de equipo: ventas, soporte, demos, etc.
- Configura enlaces de reserva para reuniones recurrentes.
Si el presupuesto lo permite, es de las mejores opciones para equipos que quieren ir más allá del correo y aprovechar calendarios compartidos y CRM integrados con herramientas de terceros.
Opción 3: “Casi gratis” con tu proveedor de dominio/hosting (Hostinger, etc.)
Si ya estás pensando en alojar tu web, muchos hostings incluyen correo corporativo básico con sus planes:
- Hostinger, por ejemplo, incluye cuentas de email basadas en dominio en la mayoría de sus planes de hosting, suficientes para empezar con 1–2 buzones.
Cómo se suele configurar
- Comprar el dominio/hosting
- Contratas tu plan de hosting (a menudo con dominio incluido el primer año).
- Crear las cuentas de correo
- En el panel del hosting (hPanel, cPanel, etc.), sección de Email.
- Creas buzones tipo
[email protected],[email protected].
- Verificar MX
- Normalmente ya vienen preconfigurados para apuntar al propio hosting.
- Configurar SPF y DKIM
- Sigues la guía del proveedor para añadir el TXT de SPF y las claves DKIM recomendadas.
- Alias y catch-all (con cuidado)
- Puedes usar alias para redirigir
contacto@aventas@, por ejemplo. - Un catch-all (
*@tumarca.com) puede ayudar a no perder correos enviados a cuentas que aún no creaste, pero también atrae más spam: actívalo solo si tienes buenas reglas de filtrado.
- Puedes usar alias para redirigir
Ideal si:
- Es un proyecto muy pequeño o temporal.
- Solo necesitas 1–2 cuentas.
- Ya vas a pagar hosting y quieres reducir al mínimo los costes extra.
Entregabilidad 101: SPF, DKIM, DMARC y buenas prácticas anti-SPAM
Tener correo corporativo no sirve de mucho si todo acaba en la carpeta de spam. Aquí se juega medio partido.
Ejemplo de SPF (TXT en el dominio raíz)
Si usas Zoho y Google Workspace a la vez (no es lo habitual, pero puede pasar), un SPF podría ser:
v=spf1 include:zoho.eu include:_spf.google.com a mx ~all
- Un solo registro SPF por dominio.
Si necesitas varios proveedores, los unes en el mismo registro con variosinclude:.
Ejemplo de DKIM (Zoho)
- Host/Name:
zoho._domainkey - Tipo: TXT
- Valor: la clave larga que te da Zoho (no la edites).
DMARC: empieza suave y ve subiendo
Puedes ir en fases:
- Semana 1–2 (solo monitorizar)
v=DMARC1; p=none; rua=mailto:[email protected]; fo=1 - Semana 3–4 (cuarentena parcial)
Añadep=quarantine; pct=50 - Desde semana 5 (rechazar si todo está correcto)
p=rejectcuando estés seguro de que SPF/DKIM pasan siempre.
Buenas prácticas que marcan la diferencia
- Mantener DKIM activo siempre que puedas.
- Evitar acortadores agresivos de enlaces tipo “click aquí” de dudosa reputación.
- Warm-up: los primeros días, pocos envíos y a contactos reales (no compres bases).
- Mensajes claros, con texto y enlaces limpios; evita asuntos engañosos.
- Si usas herramientas de email marketing, autenticarlas con tu dominio (SPF/DKIM/DMARC) para que no envíen “como sendgrid.net”, “mailgun.org” o similares sin alineación.
Cómo organizar tus cuentas: ventas@, soporte@, facturacion@, hola@
Una estructura mínima que funciona muy bien:
[email protected]→ equipo comercial (puedes etiquetar automáticamente como “Leads”).[email protected]→ atención al cliente / mesa de ayuda.[email protected]→ contabilidad, facturas, adjuntos.[email protected]o[email protected]→ bandeja general de entradas.
Y, para mantener trazabilidad:
- Cada persona con su correo (
[email protected]) - Alias o grupos (
ventas@) que entregan en las cuentas personales.
Así separas el primer contacto (hola@) de las oportunidades reales (ventas@) y evitas que todo aterrice en la misma bandeja caótica.
Integraciones útiles: calendarios compartidos y CRM
Cuando conectas tu correo corporativo con calendarios compartidos y CRM, la productividad sube sola.
Calendarios compartidos
- Calendario de equipo de ventas: demos, llamadas, renovaciones.
- Calendario de soporte: mantenimientos, ventanas de servicio.
- En Google Workspace o Zoho, puedes compartir calendarios con permisos de solo lectura o edición según el rol.
CRM + correo
- Con Zoho Mail + Zoho CRM o Gmail + el CRM que prefieras, puedes:
- Registrar conversaciones de correo como actividades del contacto.
- Crear oportunidades directamente desde un email.
- Lanzar automatizaciones: si llega correo a
ventas@con “cotización” en el asunto, se crea un deal.
Automatizaciones útiles
ventas@→ crea oportunidad + asigna responsable.soporte@→ crea ticket de soporte con prioridad según palabras clave.- Plantillas y firmas HTML unificadas (logo, enlaces, legal) para toda la empresa.
Errores comunes al crear correo corporativo (y cómo evitarlos)
- Configurar solo MX y olvidarse de SPF/DKIM/DMARC
Resultado: entregabilidad pobre y vulnerabilidad al spoofing. - Tener varios registros SPF distintos
Solo debe existir uno. Si añades proveedores, usa másinclude:dentro del mismo registro. - Abusar del catch-all sin filtros
Es cómodo pero te puede inundar de spam. Úsalo con reglas y, si puedes, con herramientas anti-spam buenas. - No usar alias ni grupos
Todo va a una sola bandeja, se pierden correos y nadie sabe quién responde qué. - No probar en Gmail y Outlook
Haz siempre pruebas y revisa los resultados de autenticación. - No aprovechar pruebas gratuitas por miedo a “luego pagar”
La prueba de 14 días de Google Workspace es perfecta para decidir con datos si te conviene esa suite o no.
Plantilla de implementación en 30 minutos: checklist final
00–05 minutos
- Comprar dominio (si aún no lo tienes).
- Elegir proveedor:
- Zoho Mail si quieres correo corporativo gratis.
- Google Workspace si quieres suite completa con prueba de 14 días.
- Hosting + correo si ya vas a contratar hosting y quieres gastar lo mínimo.
05–15 minutos
- Verificar tu dominio (TXT o CNAME en DNS).
- Crear usuarios, alias y grupos (
ventas@,soporte@,facturacion@,hola@).
15–25 minutos
- Añadir los MX del proveedor elegido.
- Configurar SPF y DKIM.
- Crear DMARC en modo
p=none(monitorización).
25–30 minutos
- Enviar correos de prueba a Gmail y Outlook.
- Revisar que SPF=pass y DKIM=pass.
- Anotar en tu agenda revisar reportes DMARC en 2–4 semanas y subir gradualmente a
quarantiney luegoreject.
Comparativa rápida: Zoho vs Workspace vs hosting
| Opción | Coste inicial | Usuarios típicos | Puntos fuertes | Para quién |
|---|---|---|---|---|
| Zoho Mail (Free) | Gratis | 1–5 | Dominio propio, alias, DKIM, integración con Zoho CRM | Emprendedores y microequipos |
| Google Workspace (Trial 14d) | Gratis 14 días → pago mensual | 1+ | Gmail, calendarios compartidos, Drive, Meet | Equipos que quieren suite completa |
| Hosting + correo | Muy bajo (según plan de hosting) | 1–2 | Suficiente para empezar, MX preconfigurado | Proyectos mínimos o temporales |
Importante: los límites exactos (almacenamiento, nº de usuarios) y los nombres de registros pueden variar por región y proveedor. Consulta siempre la guía de tu panel antes de pegar nada en el DNS.
FAQs sobre correo corporativo gratis
¿Puedo tener correo corporativo gratis de por vida?
Sí, con opciones como Zoho Mail y su plan básico con dominio propio, hasta 5 usuarios y 5 GB por usuario, pensado para pequeñas empresas o equipos reducidos.
Si buscas suite completa (Gmail, Calendario, Drive…), tendrás que ir a opciones de pago como Google Workspace una vez termine el periodo de prueba.
¿Cuál es la causa nº1 de que mis correos vayan a SPAM con dominio propio?
Dos errores típicos:
- No configurar SPF/DKIM/DMARC.
- O configurarlos mal, sobre todo SPF duplicado o DMARC demasiado estricto antes de tiempo.
¿Necesito un CRM desde el día 1?
No es obligatorio, pero integrar correo + CRM desde temprano ayuda a no perder leads, priorizar oportunidades y tener histórico de conversaciones.
Ya uso una herramienta de email marketing, ¿qué debo hacer?
Autenticarla también:
- Añadir su
include:en tu SPF. - Configurar sus DKIM personalizados para tu dominio.
Así los envíos se ven como@tumarca.comy no como el dominio del proveedor.
¿Puedo usar Gmail como interfaz con mi propio dominio sin pagar Workspace?
Sí: puedes crear tu correo en el hosting o en Zoho y luego usar POP3/IMAP + SMTP para leer y enviar desde Gmail, manteniendo la dirección @tumarca.com. Muchos hostings explican este método paso a paso. Hostinger
Conclusión
Montar correo corporativo gratis (o casi) hoy es totalmente viable y tiene un impacto enorme en la percepción de tu marca. El salto de [email protected] a [email protected] cambia el tipo de respuesta que recibes: de “¿de verdad eres una empresa?” a “¿cuándo agendamos?”.
Elige tu ruta:
- Zoho Mail correo corporativo para empezar sin coste recurrente.
- Google Workspace si necesitas Gmail, calendarios compartidos, Meet y toda la suite.
- Correo del hosting si tu prioridad absoluta es gastar lo mínimo y el proyecto es pequeño.
Autentica tu dominio (SPF, DKIM, DMARC), organiza tus cuentas de rol y conecta, cuando tenga sentido, con calendarios y CRM. Con eso, tus correos llegarán mejor, tu marca se verá más sólida y tu equipo trabajará mucho más ordenado.


